Kleopatra es un software de código abierto destinado a encriptar archivos y correo electrónico.
En el Tutorial anterior donde se explica detalladamente como cifrar mensajes  para  una  comunicación  privada  y  segura,  hemos visto que lo único que hacíamos con Kleopatra era descargarlo, instalarlo y listo. En ningún momento lo hemos usado y puede que a algunas les haya pasado por la cabeza que quizás no era necesario. Digo esto porque a mí me pasó. 
El  motivo  de  que  no  lo  usáramos  es  que  aunque  no  haga falta  abrirlo,  en  realidad  es  él  quien  gestiona  el  cifrado  de los mensajes. Del mismo modo que cuando estamos en Thunderbird y abrimos el de llaves vemos las claves públicas y privadas que tenemos guardadas, si abrimos Kleopatra vemos que  también las tenemos ahí, además de que podemos crear nuevas llaves públicas y privadas, importar nuevas claves o buscar certificados en los servidores de llaves.
En este caso vemos que es muy similar a Enigmail en cuanto a herramientas y utilidades. Debemos pensar que aunque no tuviéramos Enigmail podríamos enviar mensajes cifrados.

Bastaría  con  abrir  un  archivo  de  texto  como  LibreOffice Writer, cifrarlo y mandarlo como adjunto en un correo normal sin cifrar.

Básicamente es lo que vamos a mostrar en este Tutorial. Debo  reconocer  que  mis  conocimientos  sobre  informática  y más detalladamente en estos temas son muy limitados. Es por este motivo que para mandar un archivo adjunto cifrado, lo que hacemos con Thunderbird, al no haber indagado acerca del cifrado tipo S/MIME, utilizo Kleopatra para poder hacerlo. Seguro que hay otras formas, pero os mostraré la que conozco y que es bastante fácil.

No vamos a explicar cómo se instala ya que lo hemos visto en el capítulo de Thunderbird, pero sí vamos a ver cómo enviar esos adjuntos. Lo único que debemos tener en cuenta es que para cifrar un archivo y mandarlo debemos encriptarlo con la llave pública de nuestro destinatario de igual modo que si se tratara de un mensaje... Ya que cómo hemos visto antes la comunicación cifrada se basa en: Se cifra con la llave pública del destinatario y se descifra con la privada de quien recibe el mensaje.

Para cifrar un archivo, seleccionamos este en el directorio donde se encuentre, pulsamos encima con el botón derecho y seleccionamos acciones – cifrar archivo. Emergerá una ventana con varias opciones, entre ellas si queremos comprimirlo (esto nos permitirá poder mandar un directorio y no tener que comprimirlo antes), cifrarlo, firmarlo y si queremos eliminar el archivo original después de cifrar. Esta opción depende de lo que queramos, ya que si queremos mantener el original después de mandarlo, debemos tener en cuenta que desde el momento que lo ciframos con la llave de otra persona nunca más podremos abrirlo ya que no dispondremos de su llave privada para descifrarlo.
Clicaremos  en  Siguiente  y  escogeremos  el  certificado  (llave) con el que encriptar el archivo. Marcaremos Cifrar y ya lo tendremos cifrado y listo para mandar.
  
 
Veremos que la extensión del archivo es .gpg, mientras que las extensiones de las llaves son pub.asc si es pública, o pub. sec.asc si es el par de llaves pública y secreta.
Con Kleopatra también podemos de esta forma, cifrar archivos dentro de nuestro PC y tenerlos guardados con la confianza de que nadie los pueda ver, siempre y cuando la contraseña sea buena (aunque a estas alturas ya lo serán, no?)

Una pequeña desventaja que tiene Kleopatra, es que Enigmail permite crear los pares de llaves  con mayor  cantidad de bits. En Enigmail llega a 4096 bits, mientras que Kleopatra alcanza 3072.

En  Linux  también  existe  Kgpg,  normalmente  viene  incluso por defecto en algunas distribuciones y se encuentra en los repositorios. Lo podemos descargar del Centro de Software y tiene las mismas utilidades que Kleopatra.   Como siempre utilizo Kleopatra no me he parado mucho con Kgpg, pero supongo que si no son idénticos, casi lo serán...

Recomendamos Leer: 6y5x6s

- Cifrado | Seguridad Local
Compartir

Mi nombre es Alexander fundador y CEO, y me gusta llamarme un Geek. Amo la informática, tecnología y todo lo que está relacionado con ella. Inicié este sitio con la intención de compartir conocimientos como cursos en línea, tutoriales y videotutoriales. Estoy muy entusiasmado con la información que he descubierto y compartido hasta el momento. La verdad es que lo he hecho con el mayor de los gustos. Así es, soy un Geek con una visión para compartir conocimiento. Leer mas... 6c435j