Microsoft está abriendo la puerta a una nueva oportunidad para Argentina, Chile, Indonesia y España, ofreciendo subvenciones a organizaciones sin fines de lucro para ayudar a la gente a desarrollar habilidades de seguridad cibernética. 1b3r5s
Esta iniciativa se ha extendido a 28 países y nos estamos asociando con organizaciones sin fines de lucro y otras instituciones educativas para preparar a la próxima generación de expertos en ciberseguridad.
Los ciberdelincuentes están atacando a los medios de comunicación, las empresas y los gobiernos a un ritmo sin precedentes. De hecho, el número de ataques de contraseñas ha aumentado a un estimado de 921 por segundo, un aumento del 74% en solo un año. Esto tiene un gran impacto, con el costo promedio de una brecha cibernética alcanzando los $4.35 millones.
Estamos en medio de una crisis de habilidades cibernéticas a nivel mundial, con la demanda de habilidades en ciberseguridad aumentando un 35% en el último año. Algunos países, como Brasil, incluso han visto un aumento del 76%. Esto significa que no hay suficientes personas con las habilidades necesarias para defenderse de los ataques cibernéticos, lo cual es una amenaza para la seguridad de todos.
Microsoft esta entusiasmado por lanzar una serie de nuevas alianzas con organizaciones comprometidas a capacitar a las mujeres en ciberseguridad. Estas asociaciones incluyen:
- WOMCY, una organización sin fines de lucro que busca aumentar las oportunidades para las mujeres en América Latina;
- Women4Cyber, una fundación que promueve y apoya la participación de las mujeres en la ciberseguridad en Europa;
- La Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de las Naciones Unidas, que apoya su Programa de Tutoría de Mujeres en Cibernética con un énfasis especial en el Medio Oriente, África y Asia;
- WiCyS, una comunidad global de mujeres, aliadas y defensoras dedicadas al avance de las mujeres en ciberseguridad.
- Nos unimos a nivel local y nacional para aumentar el número de mujeres en el campo. Por ejemplo, trabajan con el Instituto Kosciuszko de Polonia, un programa de entrenamiento para mujeres, incluso para refugiadas ucranianas. Además, colaboran con más de 20 organizaciones sin ánimo de lucro para ayudar a las alumnas a prepararse para nuevas oportunidades laborales.
Por último, han descubierto que las organizaciones sin fines de lucro, de educación superior y otras organizaciones de capacitación disfrutan de la oportunidad de aprender unos de otros a través de intercambios facilitados, y reunirse para compartir las mejores prácticas ayuda a escalar el impacto. Por eso, la estrategia ampliada incluirá una comunidad de práctica para apoyar el desarrollo continuo de sus socios sin fines de lucro. ¡Están entusiasmado por ver los resultados!