¿De qué material están hechos los monitores de los ordenadores? vv41
Te sorprendería saber lo que hay dentro del dispositivo en el que algunas personas pasan viendo todo el día. Las pantallas de ordenadores contienen una variedad de materiales, algunos de ellos peligrosos. Son piezas sorprendentes de nuestra rutina diaria. ¿Qué más puedes observar de forma regular que puede mostrar millones de colores?Visión general 412v5e
Las pantallas de ordenadores generalmente constan de una superficie de vidrio que se mantiene en su lugar por un plástico o metal. Las imágenes se proyectan desde el equipo detrás de la pantalla.Materia prima a4m3z
Los monitores de ordenadores contienen materia prima y materiales tratados como semiconductores de metal, fósforo, plomo y mercurio. Dependiendo del tipo de pantalla, son usados diferentes tipos y cantidades de dichos materiales. En general, el tipo de tecnología de pantalla determina la naturaleza de estos materiales debido a su composición (iónico) eléctrica.Tipos de monitores 5y4a6f
Las pantallas LED (Light Emitting Diode) contienen materialescomo el arseniuro de galio consumen menos energía que otras. Los LCD (pantallas de cristal líquido) contienen vidrio polarizado y están cubiertas de cristales a través de los cuales pasa la corriente eléctrica para formar imágenes. Mayores CRT (tubos de rayos cotódicos) contienen grandes cantidades de fósforo y utilizan tubos de vacío.
Impacto ambiental 4l2u1q
Las pantallas de computadora que contienen materiales peligrosos como el mercurio y el plomo son dañinos para el medio ambiente y deben ser reciclados adecuadamente.
El futuro 6e153o
Las pantallas de LED Organico (por sus siglas OLED) son las más modernas y tienen un menor impacto ambiental, ya que emplean materiales naturales y consumen menos energía, pero no duran tanto como otros tipos de pantallas.
¿Cuales son los componentes de una pantalla LCD? 3185b
- La propia pantalla LCD.
- Un microchip controlador.
- Una pequeña memoria que contiene una tabla de caracteres.
- Un interfaz de os eléctricos, para conexión externa.
- Opcionalmente, una luz trasera para iluminar la pantalla.
- El controlador simplifica el uso del LCD proporcionando una serie de funciones básicas que se invocan mediante el interfaz eléctrico.
Destacando: 5g2416
- La escritura de caracteres en la pantalla.
- El posicionado de un cursor parpadeante, si se desea.
- El desplazamiento horizontal de los caracteres de la pantalla (scrolling). Etc.
LCD (Liquid Crystal Display) son las siglas en inglés de Pantalla de Cristal Líquido, dispositivo inventado por Jack Janning, quien fue empleado de NCR.
Se trata de un sistema eléctrico de presentación de datos formado por 2 capas conductoras transparentes y en medio un material especial cristalino (cristal líquido) que tienen la capacidad de orientar la luz a su paso.
Cuando la corriente circula entre los electrodos transparentes con la forma a representar (por ejemplo, un segmento de un número) el material cristalino se reorienta alterando su transparencia.
El material base de un LCD lo constituye el cristal líquido, el cual exhibe un comportamiento similar al de los líquidos y unas propiedades físicas anisotrópicas similares a las de los sólidos cristalinos. Las moléculas de cristal líquido poseen una forma alargada y son más o menos paralelas entre sí en la fase cristalina. Según la disposición molecular y su ordenamiento, se clasifican en tres tipos: nemáticos, esméticos y colestéricos.
La mayoría de cristales responden con facilidad a los campos eléctricos, exhibiendo distintas propiedades ópticas en presencia o ausencia del campo. El tipo más común de visualizador LCD es, con mucho, el denominado nemático de torsión, término que indica que sus moléculas en su estado desactivado presentan una disposición en espiral. La polarización o no de la luz que circula por el interior de la estructura, mediante la aplicación o no de un campo eléctrico exterior, permite la activación de una serie de segmentos transparentes, los cuales rodean al cristal líquido. Según sus características ópticas, pueden también clasificarse como: reflectivos, transmisivos y transreflectivos.
Las pantallas LCD se encuentran en multitud de dispositivos industriales y de consumo: máquinas expendedoras, electrodomésticos, equipos de telecomunicaciones, oredenadoress, etc. Todos estos dispositivos utilizan pantallas fabricadas por terceros de una manera más o menos estandarizada
Funcionamiento 15121i
Imagen donde se pueden observar los pixeles
El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez. Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar a la luz o no.
Una pantalla LCD esta formada por 2 filtros polarizados colocados perpendicularmente de manera que al aplicar una corriente eléctrica al segundo de ellos dejaremos pasar o no la luz que ha atravesado el primero de ellos. Para conseguir el color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde y azul y para la reproducción de varias tonalidades de color se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no luz, lo cual consigue con variaciones en el voltaje que se aplicaba los filtros.
Las pantallas LCD gráficas permiten encender y apagar individualmente pixels de la pantalla. De esta manera es posible mostrar gráficos en blanco y negro, no solamente texto. Los controladores más populares son el Hitachi HD61202 y el Samsung KS0108. Los tamaños también están estandarizados y se miden en filas y columnas de pixels. Algunos tamaños típicos son 128x64 y 96x60. Naturalmente algunos controladores también permiten la escritura de texto de manera sencilla.
Estas pantallas son más caras y complejas de utilizar. Existen pocas aplicaciones donde no baste con un LCD de texto. Se suelen utilizar, por ejemplo, en ecualizadores gráficos