Hablamos todo el tiempo de pantallas IPS, de las pantallas Retina de dispositivos de Apple, SuperAMOLED de Samsung, etc. A continuación te invitamos a descubrir qué hay detrás de estos términos y tecnologías. Es martes, es Android para Principiantes, nuestra sección para que aprendáis más sobre vuestros smartphones. Cuidado, hay tanto que decir sobre las tecnologías de la pantalla, que nos vamos a centrar en la experiencia de .
Nota: Todas las fotos y cuadros de este artículo se proporcionan a modo de ejemplo. Nuestra intención ha sido poder ofrecer una comparación cercana entre las diferentes tecnologías, pero, por supuesto, a veces, el resultado que mostramos no es absoluto ni se equipara al 100% con la realidad. En muchas ocasiones depende del disparo de la cámara.
La pantalla es un algo fundamental. Siempre la resolución de la pantalla ha sido un factor decisivo a la hora de adquirir un smartphone u otro. Ahora, también cobra un papel fundamental la tecnología de la pantalla. El LG G3 y el Oppo Find 7 son los dos únicos smartphones en ofrecer una resolución QuadHD, esto es, 2560 x 1440 píxeles. Para muchos este tipo de resolución no es más que una evolución del Full HD, apenas perceptible por el ojo humano. Por eso, ya que las resoluciones no pueden ofrecernos más, tendremos que prestar atención a la tecnología de las pantallas, a sus ventajas e inconvenientes.
Para evaluar la calidad de las pantallas en el mundo de la tecnología móvil (smartphones y tablets) vamos a tener en cuenta la densidad de píxeles por pulgada (ppi), el contraste, el brillo y el ángulo de visión.
Diferencia entre resolución y densidad
Para evaluar la nitidez de una pantalla hablamos de la resolución y la densidad. Ambos términos están muy relacionados entre sí. Veamos primero qué significa cada uno de ellos:- Resolución: Es el número de píxeles que se muestran en la pantalla. Esta medida viene determinada por el ancho y por el alto de los píxeles. De ella surge la relación de aspecto y la densidad de píxeles por pulgada (ppi en sus siglas inglesas).
- Densidad: Esta medida relaciona el tamaño de la pantalla con el número de píxeles en dirección horizontal y dirección vertical. A través de ella conoceremos mejor la calidad de la pantalla.
Las resoluciones más comunes de las pantallas actuales (no sólo smartphones). Las cifras pueden cambiar un poco dependiendo del formato. La resolución del LG G3 es de 2K, esto es, 2560 x 1440 píxeles. / © XXV / Wikimedia Commons
LCD
Los es LCD son lo opuesto a las pantallas AMOLED. Se dividen en dos categorías: TFT e IPS. La segunda tecnología es una evolución de la primera y es más común en los smartphones de gama alta actuales. TFT LCD significa "Thin Film Transistor Liquid Crystal Display" (pantalla de cristal líquido y transistor de película fina). Su principal ventaja es que el coste de producción de estas pantallas es realmente bajo. Su desventaja es que necesita mucha energía y, por tanto, la vida de la batería queda reducida en pantallas de gran tamaño. IPS significa "In-Place Switching" y es una mejora de TFT. Para resumir, su nombre tiene que ver con la forma en que los cristales son eléctricamente excitados de una manera diferente. De hecho, los ángulos de visión son más anchos (dinstinguimos el contenido de la pantalla incluso si no la tenemos de frente) y, especialmente, el consumo de energía se reduce.
Para identificar si un smartphone tiene una pantalla IPS o TFT, basta con ver las especificaciones. Si indica solo LCD, se trata de un TFT, si por el contrario se especifica IPS , entonces será lo contrario.
Samsung ha presentado recientemente su línea Galaxy Tab S, equipada con pantallas Super AMOLED con resolución WQXGA. / © Samsung
Retina
El concepto de la famosa pantalla Retina fue desarrollado por IBM en 1998, aunque no se le asocia a ese nombre. El término en sí no se basa en ninguna característica en particular, si no simplemente a una resolución muy alta, sensible más allá a lo que el ojo humano puede distinguir a una cierta distancia. Relacionamos este tipo de pantallas con los productos de Apple, siendo más un concepto creado con un fin publicitario. En realidad tiene que ver con pantallas de tecnología IPS.En Apple, dentro de lo que serían smartphones, el iPhone 5, 5C y 5S tienen una pantalla Retina de 1136 x 640 píxeles con una densidad de 326 ppi.
La pantalla de un iPhone 5S al detalle. Aunque la densidad es menor que muchas otras pantallas de smartphones, la calidad de la pantalla es muy buena.
LG G3, uno de los primeros smartphones con una pantalla 2K (2560 x 1440) junto con el Oppo Find 7.
La resolución FullHD (1940 x 1080 píxeles) en una pantalla de 5 a 6 pulgadas es el estándar actual, el cual será reemplazado por el QuadHD en el próximo año.
AMOLED & Super AMOLED
La tecnología AMOLED se deriva de la propia OLED, que a su vez es una evolución de la TFT. Las pantallas OLED apenas se utilizan actualmente, puesto que suponen un alto consumo de la batería. Por eso, nos centraremos en las pantallas AMOLED y Super AMOLED.El principio de AMOLED es la asociación de un matriz activo en un OLED. La matriz activa es, en realidad, una forma de enviar información eléctrica a mostrar de forma independiente por cada píxel. Además, los cristales líquidos (¿recordáis el significado de las siglas LCD?) son reemplazados por diodos que producen luz por sí mismos. A diferencia de un LCD, el cual no ofrece retroiluminación.
En comparación con las pantallas LCD, las AMOLED tienen varias ventajas, sobre todo en relación con la falta de luz de fondo, por lo que se ahorra una capa. También se ahorra en batería, especialmente en fondos negros, puesto que los píxeles están apagados y no son alimentados.
Podemos apreciar la diferencia de contraste entre LDC IPS (del LG G3 a la izquierda) y AMOLED (del Galaxy S5 a la derecha). En ambas imágenes el brillo está al máximo.
Diferencia entre AMOLED y Super AMOLED
Super AMOLED es una denominación comercial proporcionada por Samsung e incluye su marca AMOLED. Ambas pantallas se encuentran presentes en la serie Galaxy de smartphones, la familia más famosa de Samsung. Super AMOLED es en sí misma una evolución de AMOLED, que integra la parte táctil del propio , pero alcanza unos niveles más altos de nitidez. Es mejor que las pantallas AMOLED en cuanto a luminosidad y consumo de energía.AMOLED, ¿la mejor para la autonomía?
Sí. Como se ha señalado más arriba, en un smartphone la ausencia de la capa de iluminación evita un mayor consumo de la batería, especialmente si tenemos fondos negros. Así, la mayoría de los píxeles están apagados y no consumen energía. Esto no va a cambiar drásticamente la autonomía, pero ayuda en algo.Samsung siempre selecciona fondos negros en su menú de Ajustes.
Seleccionar un tema negro de fondo para ahorrar batería tiene mucho sentido si tienes un smartphone con pantalla AMOLED.
IPS, AMOLED, Retina: ¿Cuál es mejor?
Como hemos visto, el término Retina no tiene que ver con un tipo de tecnología, las pantallas del iPhone de Apple son fabricados actualmente por LG y son es IPS. Como curiosidad, Samsung también ha construido pantallas para Apple, especialmente para el iPad. Entre AMOLED e IPS, es una cuestión de puntos fuertes y débiles.Steve Jobs explicó en aquella famosa Keynote que en el anuncio del iPhone 4 se encontraba la filosofía de la marca. Por lo tanto, si uno se basa en una distancia de la pantalla con el ojo humano de aproximadamente 25 cm, una densidad de píxeles de 300 ppi es suficiente. Sobre la base de los cálculos teniendo en cuenta el grado de orientación de los píxeles y el número de píxeles cubiertos por un triángulo muy agudo (triángulo delgado). En resumen, Apple no calcula la precisión de una pantalla de la misma manera. Además, una pantalla Retina es un IPS bien diseñado.
Todo esto para que entiendáis algo muy importante. Los datos técnicos son importantes cuando se comparan dos pantallas de smartphones, una resolución de 1920 x 1080 píxeles ofrece más nitidez que una resolución 1280 x 720. Lo que es más difícil de medir en el papel es la calidad de la visualización del color, el contraste, el brillo, etc. No caigáis en la trampa de la comercialización excesiva.
Entre AMOLED y LCD, la diferencia es como entre una pantalla mate suave (LCD) y una muy brillante, más saturada y llamativa (AMOLED). Mi preferencia personal es AMOLED, pero casi siempre dependerá del resto de equipamiento del smartphone o tablet en cuestión.
¿Cuál es vuestra preferencia: AMOLED o LCD?
Comentarios