La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de Sistema Operativo y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s).
Linea de tiempo de los sistemas operativos
1 Generación 1940 - 1950: Evento aparición de la 1° generación de computadoras.
Aparición 1947 - 1949: Aparición de los sistemas operativos, aparición discreta y bastante simple tales como el monitor residente y el almacenamiento temporal.
Sistema Batch 1950 - 1955: A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
2 Generación 1950 - 1960: reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores.
Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.
Multiprogramación 1960 - 1965: En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de .
Circuitos integrados 1960 - 1965: Aparición de los circuitos integrados, cambios notorios en varios campos de la informática
Tiempo real 1963 - 1967: Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado.
UNIX 1964 - 1965: Aparición del sistema operativo multi —> Desarrollo de Unix.
Multiprocesador 1966 - 1969: Diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador. Estos problemas derivan del hecho de que dos programas pueden ejecutarse simultáneamente y, potencialmente, pueden interferirse entre sí. Concretamente, en lo que se refiere a las lecturas y escrituras en memoria.
Inconvenientes de los Sistemas operativos 1969 - 1975: MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.
Sistemas operativos desarrollados 1970 - 1975: Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multi – multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel.
Microordenadores 1970 - 1975: APPLE DOS y APPLE sistema operativo para la serie de microordenadores.
Microsoft Windows 1980 - 1990: A mediados de los años 80 se crea este sistema operativo, pero no es hasta la salida de (Windows 95) que se le puede considerar un sistema operativo, solo era una interfaz gráfica del (MS-DOS) en el cual se disponía de unos diskettes para correr los programas. Hoy en día es el sistema operativo más difundido en el ámbito doméstico aunque también hay versiones para servidores como Windows NT. (Microsoft) ha diseñado también algunas versiones para superordenadores, pero sin mucho éxito. Años después se hizo el (Windows 98) que era el más eficaz de esa época.
Mac OS 1980 - 1984: El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares). Incluía su sistema operativo Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic Interface), Multitareas y Mouse. Provocó diferentes reacciones entre los s acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como juguete.
Microsoft enix 1980 - 1985: Microsoft enix antiguo y obsoleto parecido a UNIX.
MS-DOS 1981 - 1985: En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (Micro Soft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Millenium, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema Operativo.
GNU/Linux 1990 - 1999: Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente Linux de una forma visual atractiva.
Windows NET 1997 - 1998: Para 1997 el proyecto no había lanzado ninguna versión, por lo que los de éste, coordinados por Jason Filby, pudieron revivirlo. Se decidió cambiar el núcleo del sistema compatible con MS-DOS y de ahora en adelante basarlo en uno compatible con Windows NT y así el proyecto pudo seguir adelante con el nombre actual de ReactOS, que comenzó en febrero de 1998, desarrollando las bases del kernel y algunos drivers básicos.
Windows 98 1998 - 2003: windows 98. sistema operativo gráfico, sucesor de windows 5.
ReactOS 1998 - 2000: ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5.x en adelante (Windows XP y sus sucesores).
Windows ME 1999 - 2000: Después se crearía el sistema operativo de (Windows ME) (Windows Millenium Edition) aproximadamente entre el año 1999 y el año 2000.
Windows XP 2001 - 2009: (Windows Experience) es una versión de Microsoft Windows, basado en Windows 2000 y con importantes mejoras. Fue lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001. En agosto de 2012, tenía una cuota de mercado de 46,33%, y fue superado por Windows 7 que ya tenía un 46,60% de la cuota de mercado.
Windows Vista: (Windows Vista) El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los tres meses siguientes fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue su lanzamiento mundial y quedó a disposición para su compra y descarga desde el sitio web de Microsoft Windows.
Windows 7 2009 - 2012: (Windows 7) (Windows Seven) que salió al mercado el 22 de octubre del 2009, dejando atrás al (Windows Vista), que tuvo innumerables críticas durante el poco tiempo que duró en el mercado.
Windows 8: (Windows 8) (Windows Eight) El principal cambio es la polémica decisión de eliminar Menú Inicio, existente desde Windows 95 como estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces gráficas. El 2 de abril de 2014, Microsoft reconoció el error de la eliminación del menú de inicio y anunció que lo volverían a implementar en la siguiente versión de Windows. El 18 de octubre de 2013, Microsoft lanzó una actualización gratuita al sistema: Windows 8.1. Mientras que el 29 de julio de 2015, presentó su sucesor, Windows 10.
Windows 10: (Windows 10) (Windows Ten) Es el vigente sistema operativo desarrollado por Microsoft como parte de la familia de sistemas operativos Windows NT. Fue dado a conocer oficialmente en septiembre de 2014, seguido por una breve presentación de demostración en la conferencia Build 2014. Entró en fase beta de prueba en octubre de 2014 y fue lanzado al público en general el 29 de julio de 2015.
Windows 11: (Windows Eleven) Es la versión más reciente del sistema operativo Windows y el sucesor de Windows 10, lanzado en 2015. El 5 de octubre de 2021, se lanzó oficialmente como una actualización gratuita para aquellos equipos que cumplan con ciertas especificaciones técnicas compatibles. Microsoft ha promovido Windows 11 como una mejora significativa en rendimiento y facilidad de uso con respecto a Windows 10. Esto se debe a los cambios importantes en el Shell de Windows, influenciados por el cancelado Windows 10X. Estos incluyen una nueva versión del Menú Inicio, el reemplazo de los iconos dinámicos (Live Tiles) por un llamado «Widgets» con noticias e intereses, la capacidad de crear conjuntos de ventanas en mosaico que se pueden minimizar y restaurar como grupo desde la barra de tareas, y nuevas tecnologías de juego heredadas de Xbox Series X y Series S, como Auto HDR y DirectStorage en hardware compatible.
Comentarios