Un navegador, o navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación que opera a través de internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el , pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computador del o a través de internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Con esta presentación de lo que es y para qué sirve un navegador, entraremos de lleno al tema que nos ocupa, que no es otro que saber por qué debemos escoger un navegador u otro. ¿Por qué deberíamos usar Firefox en vez de utilizar Internet Explorer?
La respuesta a grandes rasgos es bien sencilla. Internet Explorer deja un rastro increíble en la red, aunque no lo estemos usando. Para las que hayáis hecho una limpieza de archivos, datos antiguos, etc... de vuestros ordenadores, os habréis dado cuenta que aunque no utilicéis Internet Explorer para nada, el simple hecho de que esté instalado hace que siempre esté activo y mandando información (a Microsoft supongo aunque no estoy muy seguro). Al parecer, IE está siempre habilitado y guardando datos en nuestro ordenador de todo lo que vamos haciendo en este. Si no fuera así, ¿por qué es tan difícil desinstalarlo de nuestro PC?
Como recomendación de uso a nivel de seguridad informática vamos a aconsejar dos navegadores y que forman parte de la misma familia, la familia Mozilla. Uno es Firefox y el otro es Seamonkey.
En la sección siguiente se explicará un poco mejor la manera en la que haciendo búsquedas por la red dejamos rastro para a continuación, con las aplicaciones que mostraremos, podremos trabajar un poco más seguras. Pero de momento vamos a centrarnos en hacer una configuración de Firefox y Seamonkey para evitar ser rastreadas.
FIREFOX
Desde hace tiempo Firefox se ha caracterizado por su estabilidad y firmeza, pero sobretodo por la capacidad de configurar la privacidad en nuestras búsquedas y por el hecho de que seamos nosotras quienes determinemos de qué manera queremos utilizar la red.
Si quieres poner un viernes por la noche en Google "¿qué hago hoy?” y que salgan opciones de discotecas o conciertos a los que vas normalmente, o lo que sea que te guste hacer, quizás esta guía no es para ti. Puede parecer que esto sea una comodidad para algunas, pero desde luego en términos de seguridad no lo es, para nada. Si esto te ocurre es porque estás dando a Google demasiada información sobre ti y situaciones como esta nos recuerdan una vez más que Orwell estaba equivocado en cómo sería el futuro, ya que este es mucho peor de lo que sus pesadillas podían imaginar.
El texto que sigue a continuación es un artículo sacado de la página de Mozilla y nos muestra como configurar el navegador de manera que nuestra presencia pase inadvertida a los tentáculos de la máquina.
Configuración de la privacidad, el historial de navegación y la función no quiero ser rastreado
Este artículo describe las opciones que están disponibles en el Privacidad de la ventana Preferencias de Firefox.
El de Privacidad te permite:
-Controlar cómo istra Firefox tu historial de navegación, lo cual incluye las páginas que has visitado, los archivos que has descargado, la información que has introducido en los formularios y las cookies que los sitios web te han enviado.
-Controlar qué sitios pueden enviar "cookies” y eliminarlas de los sitios que te las han enviado.
-Controlar la forma en la que la barra de direcciones utiliza el historial para sugerirte coincidencias para lo que escribas en ella.
Rastrear
Decir a los sitios web que no deseo ser rastreado: Al marcar esta casilla les indicarás a los sitios web que no deseas ser rastreado por empresas de publicidad y terceros. Respetar esta configuración es voluntario: a los sitios web no se les pide que lo hagan. - ¡Vaya tela...!
Historial
La opción Firefox podrá controla cómo Firefox guarda la información sobre tu navegación por la web
Recordar historial
Cuando la opción Firefox podrá está establecida a Recordar historial: Firefox mantendrá una lista de las páginas que has visitado.
-Se mantendrá una lista con los archivos que has descargado en la Ventana Descargas.
-El texto que introduces en los campos de los formularios o de la barra de búsquedas será recordado, lo que te permite
utilizar las entradas de nuevo.
-Firefox acepta cookies de los sitios hasta que caducan.
Haz clic en:
-Limpiar tu historial reciente para abrir la ventana Limpiar su historial reciente, que te permite borrar parte o la totalidad de tu historial de navegación rápidamente.
-Eliminar cookies de manera individual para mostrar la ventana de cookies. .
No recordar el historial
Cuando la opción Firefox podrá está establecida a No recordar el historial:
-Firefox no guardará ningún registro de tu historial de navegación.
-Los archivos que has descargado no se mostrarán en la ventana Descargas.
-Firefox no guardará el texto que introduzcas en los formularios o la barra de búsqueda.
-Firefox aceptará las cookies de los diferentes sitios web y las eliminará cuando cierres.
Usar No recordar el historial es equivalente a utilizar Firefox siempre en modo de navegación privada.
Haz clic en Limpiar su historial reciente para abrir la ventana Limpiar su historial reciente, que te permite borrar parte o la totalidad de tu historial de navegación rápidamente.
Usar una configuración personalizada para el historial
Cuando la opción Firefox podrá se establece a Usar una configuración personalizada para el historial, las siguientes opciones estarán disponibles:
-Abrir automáticamente Firefox en una sesión privada de navegación: Si has seleccionado esta opción, Firefox no creará ningún historial la próxima vez que se ejecute.
-Recordar el historial de navegación y descargas: Si has seleccionado esta opción, Firefox guardará una lista con las páginas que has visitado y los archivos que has descargado.
-Recordar el historial de formularios y búsquedas: Si has seleccionado esta opción, el texto que hayas introducido en los campos de los formularios o en la barra de búsqueda será recordado por lo que podrás volver a usar esas entradas otra vez.
Aceptar cookies:
Si has seleccionado esta opción, Firefox aceptará cookies desde los sitios web. Haz clic en el botón Excepciones... para controlar qué sitios no están autorizados a establecer cookies.
-Aceptar las cookies de terceros: Si has seleccionado esta opción, Firefox aceptará cookies desde site2.com cuando estés visitando site1.com.
Mantener hasta:
-que caduquen: Si has seleccionado esta opción, Firefox Permitirá a los sitios web que visites especificar durante
cuánto tiempo deben mantener sus cookies.
-que cierre Firefox: Si has seleccionado esta opción, las cookies se eliminarán al cerrar Firefox.
-preguntar siempre: Si has seleccionado esta opción, Firefox te preguntará cuanto tiempo quieres guardar una cookie cada
vez que visites un sitio.
-Limpiar el historial cuando Firefox se cierre: Tu historial será borrado cuando cierres Firefox. Haz clic Configuración para controlar qué elementos son borrados. Haz clic sobre el botón Mostrar cookies... para ver la ventana de Cookies.
Barra de direcciones
-Cuando uses la barra de direcciones, sugerir: La barra de direcciones es la barra horizontal que muestra las direcciones de los distintos sitios web (URL). Cuando escribes en la barra de direcciones, Firefox puede mostrar resultados que se correspondan con lo que tecleas en ella:
-Historial y marcadores: Si has seleccionado esta opción, la barra de direcciones mostrará los resultados de los distintos sitios web que has visitado y de los distintos marcadores que has guardado.
-Historial: Si has seleccionado esta opción, la barra de direcciones mostrará los resultados de los distintos sitios web que has visitado. Los sitios que has guardado en marcadores pero no has visitado no se mostrarán.
-Marcadores: Si has seleccionado esta opción, la barra de direcciones mostrará los resultados de los distintos marcadores que has guardado.
-Nada: Si has seleccionado esta opción, la barra de direcciones no mostrará nada mientras tecleas en ella.
COMPLEMENTOS FIREFOX
ixquick – En realidad ixquick no es un complemento. Es un buscador que es mucho más seguro que Google ya que utiliza https en vez de http, además de que según ellas mismas es el buscador más confidencial del mundo. Buscadlo en https:// ixquick.com.
AnonymoX 1.0.1 - Desde la sección de complementos
Https everywhere - eff.org/https-everywhere
*Adblock Plus 2.2.3 – Desde la sección de complementos.
Después de instalar, clicar en preferencias de filtros y en la pantalla que sale, teclear en añadir suscripción de filtros y añadir:
EasyList, EasyPrivacy + Easy List, Fanboy’s Spanish, Fanboy’s Adblock List, Filtros Nauscópicos
*Este complemento más que para seguridad está destinado a eliminar los anuncios que salen en las web.
Para las que uséis Firefox a la larga. Es solo una opinión...
SEAMONKEY
SeaMonkey es una suite de internet conformada por un navegador web, cliente de correo electrónico, libreta de os, editor de páginas web (Composer) y un cliente de IRC (ChatZilla). En esencia, es un proyecto que continúa del desarrollo de Mozilla Aplication Suite, siendo el desarrollo realizado y controlado enteramente por su comunidad de desarrolladores y s a través de The SeaMonkey Council, entidad apoyada sobre todo en cuanto a recursos técnicos por la Fundación Mozilla.
Seamonkey, al formar parte de la familia Mozilla, tiene unas ventajas en cuanto a seguridad que destacan por encima de cualquier suite de internet que estén dentro de Microsoft. Realmente es muy similar a Firefox y su gestor de correos es casi idéntico a Thunderbird.
Cabe resaltar de este proyecto el hecho de que no sólo es un buscador y un gestor de correo todo junto, sino que además, cuenta con la posibilidad de un editor de texto HTML, un Chat IRC entre otras herramientas que ya se escapan un poco del propósito de la guía, pero que para algunas de vosotras seguro serán muy útiles.
Para instalar Seamonkey en Windows hay que ir a la página principal del proyecto.
seamonkey-project.org/releases/, descargar el .exe y seguir los pasos habituales.
Para Linux también podéis usar el mismo link para su descarga. Como suele ocurrir en Linux, es posible que lo encontréis en los repositorios, pero en el caso de que no esté, en otro enlace sale otra manera de instalarlo agregándole PPA.
De todos modos lo habitual para la instalación de Seamonkey, es descargarlo del enlace anterior. Ahí descargaréis un paquete tar.bz2.
Para instalarlo bastará con ir a la carpeta de Descargas, y ahí lo descomprimiremos haciendo clic derecho encima del paquete y seleccionando Extraer – Extraer comprimido aquí, autodetectar subcarpeta. Aparecerá un directorio con toda la información de Seamonkey. Accederemos a la carpeta aparecida y haremos clic encima del archivo ejecutable que dice seamonkey.
Para instalarlo desde la línea de comandos es preciso acceder a la terminal y ahí teclear:
cd Descargas && cd seamonkey
Con esta sintaxis estaremos dentro de la carpeta descomprimida y para ejecutarlo escribiremos:
./seamonkey
Con esto ya tendremos instalado este software y podremos disfrutarlo desde este mismo momento. Existe la posibilidad de que en cuanto lo instalemos y exploremos un poco su interior, en el momento de querer entrar a la sección del correo, desde la opción Ventana – Correo y Noticias nos aparezca una ventana preguntando si queremos importar todos los datos de cuentas que tengamos almacenados en otro gestor, ya sea Outlook o Thunderbird. En una sección próxima mostraremos que no debemos usar nunca Outlook Express y se enseñará cómo usar Thunderbird como alternativa real y segura.
Ventajas que tiene Seamonkey:
Es de la Fundación Mozilla y da la seguridad de que el "anonimato” o la "privacidad” están más garantizadas que con otros buscadores.
En la ventana de preferencias encontraremos un sinfín de opciones destinadas a tener una configuración muy personalizada en cuanto a cookies, historiales, ventanas emergentes, contraseñas, SSL, certificados, etc...
Incluso desde el mismo de configuración del buscador se puede configurar las preferencias del correo o el editor web.
Desventajas de Seamonkey
No todos los complementos de Firefox son compatibles con él, aunque de todos modos una gran cantidad de ellos se adaptan completamente.
La interfaz no es muy elegante que digamos, por lo menos para mí, pero sobretodo el problema es que está un poco recargada y no es tan intuitiva como Firefox.
En cuanto al gestor de correo comentar que el complemento Enigmail es compatible, con lo que la mensajería cifrada es totalmente posible y es cierto que este gestor tiene algo que, aun siendo exacto a thunderbird, lo hace especial. Probadlo y decidid vosotras.
De todos modos no está mal completar un paquete de buscadores en vuestro PC con esta suite. Es probable que si tienes Firefox y Thunderbird, a la mayoría no le hará falta, pero básicamente tienen un nivel de seguridad similar y cada persona se adapta mejor a unos programas que a otros.
Extraído Del: Manual Básico De Seguridad Informática ... Barcelona – Agosto de 2013
Escrito y Diseñado por Mënalkiawn (Andar en libertad).
Comentarios