Bitcoin no es la única criptomoneda ni tampoco la más interesante. La altcoin Monero (o XMR) prioriza la privacidad de sus s, un factor que siempre ha preocupado a quienes operan con los grandes proveedores (Bitcoin, Ethereum o Ripple). Con estos, cada transacción puede ser trazada desde su fuente, pero esto no ocurre con la XMR. ¿Cómo alcanza Monero estas altas metas de seguridad? ¿Qué hay que hacer para comprar Monero?
Hoy en día la variedad de criptomonedas en el mercado es tan grande que es fácil perder la perspectiva. Mientras que muchos aún consideran que los fondos digitales basados en blockchain no son más que una solución incomprensible, para otros, el negocio con este objeto especulativo se ha convertido en su principal fuente de ingresos. Además de Bitcoin, que es el buque insignia de las monedas digitales, existen otras muy interesantes en los mercados de valores. Una de ellas es Monero: siempre entre los primeros puestos, aunque nunca a la cabeza, si bien esta moneda no representa una amenaza para Bitcoin o Ethereum, sus mayores ventajas no se encuentran en su curso. ¿Qué diferencia a Monero de otras criptomonedas?
¿Qué es Monero?
Monero (comercializada bajo el símbolo XMR) se lanzó en 2014 como resultado de la bifurcación de la criptomoneda Bytecoin y, como ella, se trata de una criptomoneda Open Source. Bytecoin, desarrollada en 2012, fue la primera en tomar como referencia el protocolo CryptoNote, caracterizado por no permitir identificar al emisor de una transacción. Por lo tanto, la privacidad con Monero es mucho mayor que en el caso de muchas otras monedas. Muchas veces se habla de Bitcoin, por ejemplo, como de una moneda anónima. Y eso es solo parcialmente cierto: el principio básico de Bitcoin es que cualquier persona pueda tener conocimiento de una transacción realizada al quedar almacenada en el libro de contabilidad. Es imposible eliminar a posteriori las transacciones y los detalles asociados de la cadena de bloques.
La seguridad de Bitcoin se basa en la transparencia. No obstante, en principio, lo único visible es la dirección personal de Bitcoin. Solo si la persona que hay detrás de una dirección confirma su titularidad respecto a una transacción, será posible revelar la identidad real. Y dado ese caso, también será posible conocer las transferencias que haya podido realizar esa persona en el pasado. Monero toma un enfoque diferente en lo que se refiere a la protección de la privacidad de los s. Leer Más...
Monero se basa en CryptoNote, un protocolo que permite crear criptomonedas enfocadas a la privacidad. Para que no se pueda rastrear cuál ha sido el emisor de una transacción, su identidad tiene que estar oculta. Es decir, no solo la persona real tras una llave pública, sino la cadena de bloques en su conjunto. CryptoNote mezcla las transacciones de varios s y las agrupa. Como resultado, es imposible establecer quién transfirió qué cantidad. Existen otras criptomonedas que utilizan claves privadas y públicas.
La encriptación no garantiza en ningún caso el 100 % de seguridad. Ya existen investigadores criptográficos intentando rastrear las transacciones de Monero hasta sus orígenes. Y algunos consiguen su propósito. En cuanto Monero intenta reforzar su encriptado, los hackers intentan desencriptarlo.
Cualquier persona que esté familiarizada con la minería de las bitcoin habrá oído hablar de las granjas de minería, que consumen mucha energía y utilizan dispositivos especiales con una gran potencia GPU (ASIC). En las bitcoin, el descifrado de los problemas matemáticos cada vez requiere más esfuerzo. En cambio, Monero tiene un enfoque muy diferente en el que cualquier puede, de hecho, minar con tan solo disponer de un sencillo PC doméstico. Además, Monero se basa en el algoritmo Proof-of-Work a la hora de validar bloques. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con otras criptomonedas, no utiliza Sha256 ni Scrypt sino que utiliza CryptoNight.
El algoritmo CryptoNight es conocido porque se basa en el almacenamiento y no en la potencia de procesamiento. Esa es la razón por la que una U potente sirve para minar Monero de la misma forma que sirve una tarjeta gráfica. El hardware que se necesita puedes encontrarlo en cualquier PC doméstico nuevo. Por lo tanto, cualquier puede participar en el minado. La minería se descentraliza y, por ello, no está controlada por unos cuantos grupos grandes. Aunque es precisamente esta simplicidad la que incentiva a los delincuentes: utilizando jаvascript en las páginas web es posible secuestrar el ordenador de un visitante para usar su potencia informática y minar XMR sin que el se entere.
Además de un PC, es necesario disponer de un software. A la hora de elegir el software correcto, es importante prestar atención al hardware que estás utilizando y decidir si prefieres utilizar el procesador de tu ordenador o la tarjeta gráfica. Aunque ya existen programas que funcionan con distintas configuraciones. También es recomendable unirse a un pool de minería. Es decir, un grupo de varios mineros.
Al reunir los recursos en la red la minería es más efectiva. Las recompensas se comparten normalmente a partes iguales entre los participantes. Además, normalmente hay un programa de minería conectado directamente a tu propia cartera (Wallet). De esta forma, las recompensas del minado se transfieren directamente al lugar adecuado... Más sobre criptomonedas...
Monero, la criptomoneda anónima
Hoy en día la variedad de criptomonedas en el mercado es tan grande que es fácil perder la perspectiva. Mientras que muchos aún consideran que los fondos digitales basados en blockchain no son más que una solución incomprensible, para otros, el negocio con este objeto especulativo se ha convertido en su principal fuente de ingresos. Además de Bitcoin, que es el buque insignia de las monedas digitales, existen otras muy interesantes en los mercados de valores. Una de ellas es Monero: siempre entre los primeros puestos, aunque nunca a la cabeza, si bien esta moneda no representa una amenaza para Bitcoin o Ethereum, sus mayores ventajas no se encuentran en su curso. ¿Qué diferencia a Monero de otras criptomonedas?
¿Qué es Monero?
Monero (comercializada bajo el símbolo XMR) se lanzó en 2014 como resultado de la bifurcación de la criptomoneda Bytecoin y, como ella, se trata de una criptomoneda Open Source. Bytecoin, desarrollada en 2012, fue la primera en tomar como referencia el protocolo CryptoNote, caracterizado por no permitir identificar al emisor de una transacción. Por lo tanto, la privacidad con Monero es mucho mayor que en el caso de muchas otras monedas. Muchas veces se habla de Bitcoin, por ejemplo, como de una moneda anónima. Y eso es solo parcialmente cierto: el principio básico de Bitcoin es que cualquier persona pueda tener conocimiento de una transacción realizada al quedar almacenada en el libro de contabilidad. Es imposible eliminar a posteriori las transacciones y los detalles asociados de la cadena de bloques.
La seguridad de Bitcoin se basa en la transparencia. No obstante, en principio, lo único visible es la dirección personal de Bitcoin. Solo si la persona que hay detrás de una dirección confirma su titularidad respecto a una transacción, será posible revelar la identidad real. Y dado ese caso, también será posible conocer las transferencias que haya podido realizar esa persona en el pasado. Monero toma un enfoque diferente en lo que se refiere a la protección de la privacidad de los s. Leer Más...
¿Cómo funciona la seguridad en Monero?
Monero se basa en CryptoNote, un protocolo que permite crear criptomonedas enfocadas a la privacidad. Para que no se pueda rastrear cuál ha sido el emisor de una transacción, su identidad tiene que estar oculta. Es decir, no solo la persona real tras una llave pública, sino la cadena de bloques en su conjunto. CryptoNote mezcla las transacciones de varios s y las agrupa. Como resultado, es imposible establecer quién transfirió qué cantidad. Existen otras criptomonedas que utilizan claves privadas y públicas.
La encriptación no garantiza en ningún caso el 100 % de seguridad. Ya existen investigadores criptográficos intentando rastrear las transacciones de Monero hasta sus orígenes. Y algunos consiguen su propósito. En cuanto Monero intenta reforzar su encriptado, los hackers intentan desencriptarlo.
¿Cómo minar Monero?
Cualquier persona que esté familiarizada con la minería de las bitcoin habrá oído hablar de las granjas de minería, que consumen mucha energía y utilizan dispositivos especiales con una gran potencia GPU (ASIC). En las bitcoin, el descifrado de los problemas matemáticos cada vez requiere más esfuerzo. En cambio, Monero tiene un enfoque muy diferente en el que cualquier puede, de hecho, minar con tan solo disponer de un sencillo PC doméstico. Además, Monero se basa en el algoritmo Proof-of-Work a la hora de validar bloques. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con otras criptomonedas, no utiliza Sha256 ni Scrypt sino que utiliza CryptoNight.
El algoritmo CryptoNight es conocido porque se basa en el almacenamiento y no en la potencia de procesamiento. Esa es la razón por la que una U potente sirve para minar Monero de la misma forma que sirve una tarjeta gráfica. El hardware que se necesita puedes encontrarlo en cualquier PC doméstico nuevo. Por lo tanto, cualquier puede participar en el minado. La minería se descentraliza y, por ello, no está controlada por unos cuantos grupos grandes. Aunque es precisamente esta simplicidad la que incentiva a los delincuentes: utilizando jаvascript en las páginas web es posible secuestrar el ordenador de un visitante para usar su potencia informática y minar XMR sin que el se entere.
Además de un PC, es necesario disponer de un software. A la hora de elegir el software correcto, es importante prestar atención al hardware que estás utilizando y decidir si prefieres utilizar el procesador de tu ordenador o la tarjeta gráfica. Aunque ya existen programas que funcionan con distintas configuraciones. También es recomendable unirse a un pool de minería. Es decir, un grupo de varios mineros.
Al reunir los recursos en la red la minería es más efectiva. Las recompensas se comparten normalmente a partes iguales entre los participantes. Además, normalmente hay un programa de minería conectado directamente a tu propia cartera (Wallet). De esta forma, las recompensas del minado se transfieren directamente al lugar adecuado... Más sobre criptomonedas...
Comentarios