Todo un ejercicio de superación. Esto es lo que uno encuentra cuando se mete de lleno en la dinámica que proponen los videojuegos de tipo Roguelike. Este género se caracteriza, entre otras cosas, por crear sesiones aleatorias en cada uno de los inicios, propiciando con ello partidas únicas y repletas de elementos diferentes. Aquí la sensación de novedad y desafío es constante, aderezada además con el sello particular que dan las ambientaciones de mazmorras y fantasía.
Tres títulos imperdibles
A pesar de que la modalidad Roguelike proviene de los años ochenta, continúa manteniéndose cada curso en el ranking de los más esperados. Afortunadamente, los s de Mac y Windows también pueden disfrutar de ellos durante largos ratos, por lo que a continuación mostramos una pequeña lista con los títulos más destacados de estos últimos cuarenta años.
La primera posición es para The Blinding of isaac, todo un clásico que nunca defrauda. Este videojuego aterrizó en el mercado en 2011 y rápidamente se convirtió en una especie de sólido sucesor del Legend of Zelda, aunque aportando las singularidades propias del género. De hecho, es un juego que plantea un primer filtro: ¿está uno dispuesto a permanecer largas sesiones frente a la pantalla? Este es sin duda uno de sus requisitos más exigentes, y es que gracias a la fuerte variedad de elementos que proponen sus escenarios puede resultar algo complejo llegar a resolverlos. En consecuencia, horas y horas de entretenimiento por delante.
Hades ocupa el segundo puesto. En este caso, nos situamos ante una propuesta que vio la luz hace poco más de dos años y que centra el desarrollo del juego en un punto de la historia antigua especialmente explotable: el periodo helenístico. Con Grecia como espacio elegido, el jugador ha de hacer todo lo posible para salir airoso de las tinieblas y llegar hasta la luz sano y salvo. El camino a recorrer entre un punto y otro conlleva una serie de peligros que habrá que sortear a base de estrategia y habilidad; no faltan ni adversarios monstruosos ni luchas frecuentes. La trama de Hades incorpora una elaboración que le ha valido al videojuego para llevarse algún que otro galardón en los Game Awards del pasado año.
El podio lo cierra Icewind Dale: Enhanced Edition, que a pesar de acumular ya más de veinte años de existencia sigue siendo uno de los grandes referentes del género Roguelike. Se trata de un título en el que resalta la combinación tan cuidada que se da entre las dinámicas del género y los toques de rol en escenarios de mazmorras. También los paisajes nevados proponen una jugabilidad cargada de aventuras, y es que el jugador se enfrentará en ellos al desafío que supone salvar al mundo de las garras del mal. Icewind Dale no sólo tiene muy trabajada la ambientación, sino que además plantea una gran colección de conjuros, armas y demás objetos que lo convierten en un juego lleno de recursos. Con más de una treintena de opciones, la personalización de cada equipo implicado es otro de sus puntos fuertes.
Algunas características marca de la casa
Los videojuegos de corte Roguelike se caracterizan por llevar consigo una trama y una estética muy definidas, apuntando siempre en lo visual a universos de fantasía en los que predominan los calabozos, las celdas, las galerías, las salas inquietantes, etcétera. Pero este género va mucho más allá de un grafismo específico, como podemos constatar por ejemplo en la duración de sus partidas. Estas se prolongan durante horas gracias al sistema de aleatoriedad que integran, que se encarga de provocar que en cada sesión se renueven los escenarios, los objetos e incluso los personajes. Con ello, el jugador vive en un constante reto de cambios, por lo que una partida nunca es igual a otra. La tecnología que está detrás de algo así es el conocido como sistema RNG (Random number generator), que funciona generando números al azar, lo que trasladado a la programación del juego hace que este se comporte de manera inesperada en todo momento. La jugabilidad sale reforzada.
El uso del sistema RNG es de tal garantía que hasta lo emplean entornos tan profesionales como las pasarelas de pago de los ecommerces o las plataformas en internet de juegos de azar. Sin ir más lejos, todas las tragaperras online disponen de este recurso para asegurarse de que es el factor suerte el que determina el rumbo de cada sesión. De esta forma, se consigue suprimir toda posibilidad de manipulación, ya que en las partidas no se dan patrones que se puedan calcular ni predecir. El RNG facilita así que los juegos de azar sigan siendo exactamente eso: juegos de azar. Como decimos, se trata de una tecnología que también tiene mucha relevancia en el comercio electrónico, dado que permite crear contraseñas aleatorias que protegen de la piratería informática a los clientes en el momento de la compra.
Otro de los rasgos definitorios de los Roguelike es el que concierne al concepto de muerte. Este es riguroso. Cuando el jugador muere, el nivel de desarrollo alcanzado hasta ese punto no se registra en ningún sitio, así que sólo resta una opción: volver a empezar.
Comentarios