¡Hola a todos! En el mundo del diseño web, la interacción es clave para garantizar una experiencia positiva para los s. Una forma de mejorar esta interacción es a través de la técnica conocida como Optimización de la Interacción a la siguiente pintura (INP). En este Tutoriales en linea, exploraremos qué es INP y cómo puedes implementarlo para mejorar la experiencia de tus s.
INP, o Interacción a la Siguiente Pintura, es una métrica importante que los desarrolladores web deben tener en cuenta para mejorar la experiencia de en sus sitios. ¿Qué es exactamente INP y por qué es tan crucial optimizar Interacción a la siguiente pintura?
¿Qué es INP?
INP es una métrica de diseño web que consiste en optimizar la forma en que los elementos de una página web responden a las acciones de los s. En lugar de esperar a que un haga clic en un botón o enlace para ver un cambio en la página, INP anticipa la próxima acción del y prepara la página para esa interacción. Esto significa que la página responde de manera más rápida y fluida a las acciones del , creando una experiencia más intuitiva y satisfactoria.
La INP es como el medidor de ritmo cardíaco de una página web, que mide qué tan rápido responde a las acciones de los s. Imagina que estás en una cita con tu página web favorita y cada vez que haces clic, presionas una tecla o mueves el ratón, la página tiene que reaccionar al instante. La INP se encarga de medir cuánto tarda en responder a cada una de esas interacciones, desde el primer clic hasta que te despides de la página.
El valor final de la INP es como el tiempo que tarda en responder a la interacción más larga que hayas tenido con la página. Es como si estuvieras midiendo cuánto tarda en darte un abrazo virtual la página web, sin contar esos momentos raros en los que se queda pensando un poco más de la cuenta.
Beneficios de INP
Implementar INP en tu diseño web tiene una serie de beneficios. En primer lugar, mejora la velocidad de carga de la página al anticipar las acciones del y cargar los elementos necesarios de forma anticipada. Esto significa que los s no experimentarán retrasos al interactuar con la página, lo que puede aumentar la retención y la satisfacción del . Además, INP puede ayudar a reducir la tasa de rebote al ofrecer una experiencia más fluida y atractiva para los s.
¿Qué es una buena puntuación de INP?
Etiquetar una métrica de capacidad de respuesta como "buena" o "mala" puede resultar complicado. Por un lado, queremos impulsar prácticas de desarrollo que prioricen una capacidad de respuesta óptima. Por otro lado, debemos tener en cuenta la diversidad de dispositivos que utilizan las personas y ajustar nuestras expectativas en consecuencia.
Para asegurarnos de ofrecer experiencias de con una capacidad de respuesta adecuada, es importante establecer umbrales claros. Por ejemplo, un tiempo de respuesta inferior a 200 milisegundos se considera bueno, entre 200 y 500 milisegundos se puede mejorar, y más de 500 milisegundos indica una capacidad de respuesta deficiente
¿Cuál es la diferencia entre INP y Retraso de primera entrada (FID)?
INP es como el hermano mayor y más sofisticado de FID. Mientras que FID solo se preocupaba por el retraso en la primera interacción de una página, INP va más allá y analiza todas las interacciones posibles. Desde el momento en que pulsas una tecla hasta que el navegador muestra el siguiente fotograma, INP lo tiene todo bajo control.
Es como si FID fuera el principiante en el juego de medir la capacidad de respuesta de una página, mientras que INP es el experto que sabe exactamente qué aspectos analizar para obtener una imagen más completa. Si antes solo nos preocupábamos por la primera impresión del , ahora con INP podemos evaluar de manera más precisa la capacidad de respuesta en general, sin importar cuándo se produzcan las interacciones en la página.
¿Qué sucede si no se informa ningún valor de INP?
Puede darse el caso de que una página no muestre ningún valor de INP, y esto puede ocurrir por diversas razones. Por ejemplo, la página se cargó pero el no interactuó de ninguna manera, ni hizo clic, ni presionó ninguna tecla. También puede suceder que el interactúe con la página de forma no medida, como desplazarse o simplemente pasar el cursor sobre los elementos. Otra posibilidad es que un bot, como un rastreador de búsqueda o un navegador sin interfaz gráfica, acceda a la página pero no tenga una secuencia de comandos para interactuar con ella.
Cómo mejorar el INP
Para mejorar el INP en tu diseño web, primero debes identificar las acciones más comunes que realizan los s en tu página. Esto puede incluir hacer clic en botones, desplazarse por la página o completar formularios. Una vez que hayas identificado estas acciones, puedes utilizar herramientas como jаvascript para anticipar las acciones del y optimizar la respuesta de la página. Por ejemplo, puedes precargar imágenes o contenido adicional antes de que el haga clic en un enlace, lo que hará que la página se cargue más rápido y se sienta más receptiva.
¡Echa un vistazo a esta increíble colección de guías sobre optimización de INP desde web.dev! Te ayudarán a identificar esas interacciones lentas en el campo y a sacar el máximo provecho de tus datos de laboratorio. Con estas herramientas, podrás descubrir las causas de los problemas y optimizar todo el proceso.
Ejemplos de INP en acción
Para ilustrar cómo funciona INP en la práctica, considera el siguiente ejemplo: imagina que estás navegando por un sitio web de comercio electrónico y haces clic en una imagen de un producto para ver más detalles. Con INP, la página anticiparía tu acción y cargaría los detalles del producto de forma instantánea, en lugar de esperar a que hagas clic y luego cargar la información. Esto crea una experiencia más fluida y rápida para el , lo que puede aumentar las posibilidades de que realices una compra.
Así que la próxima vez que estés navegando por internet, piensa en la INP como ese amigo que siempre está ahí para medir qué tan rápido responde tu página web favorita a tus acciones. Y recuerda, cuanto más rápida sea la respuesta, mejor será la experiencia de . ¡Así que a darle caña a esa INP y hacer que tu página web sea la más rápida y eficiente de todas!
Conclusiones
En resumen, Optimizar la Interacción a la siguiente pintura (INP) es una técnica poderosa para mejorar la experiencia de los s en tu sitio web. Al anticipar las acciones del y preparar la página para esas interacciones, puedes crear una experiencia más fluida, rápida y satisfactoria para tus s. ¡No dudes en implementar INP en tu diseño web y ver los beneficios por ti mismo! ¡Hasta la próxima!
Comentarios