Crear Una VPN Para Acceder Desde Cualquier Lugar A La Red De Casa
Siguiendo con la mejora de la conexión en el hogar, una de las cosas más útiles que se pueden hacer es crear un servidor VPN (Virtual Private Network, o Red Privada Virtual)...Una red privada virtual (RPV), en inglés: Virtual Private Network (VPN), es una tecnología de red de computadoras que permite una extensión segura de la red de área local (LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada. Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos métodos.El tener un servidor VPN nos va a permitir conectarnos a nuestra propia red en cualquier momento, para cualquier tarea, descargar un archivo en el ordenador de casa, coger ese archivo que nos hace falta y se nos ha olvidado, o cualquier cosa que se nos ocurra.
Actualmente hay varios protocolos de conexión, y servidores gratuitos y de pago, en definitiva, mil y una formas de conexión, pero el que voy a comentar a lo largo del post es el protocolo PPTP, uno de los más extendidos, y que se puede configurar en cualquier sistema operativo y casi todos los dispositivos móviles modernos.
PPTP (Point to Point Tunneling Protocol), es un protocolo de comunicaciones obsoleto que permite implementar redes privadas virtuales o VPN. Una VPN es una red privada de computadoras que usa Internet para conectar sus nodos... Leer Mas...
Así mismo, la configuración la voy a hacer en base a un router con el firmware DD-WRT (comentado en este post), actualmente un router en el que se pueda instalar este firmware se encuentra desde poco más de 25€...Clic Aquí Para Tu Búsqueda¿Qué es "DD-WRT"?
DD-WRT es un firmware no-oficial para Linksys WRT54G/GS/GL y otros routers 802.11g basados en un diseño de referencia similar o igual al Broadcom. Puedes ver la compatibilidad en Dispositivos Soportados. Todos estos routers estan diseñados para utilizar linux en el firmware oficial y su código fuente esta disponible bajo licencia GPL...Leer Mas...Requisito Inicial - IP Estática.
Un requisito imprescindible, es tener IP estática, lo cual vale unos 5 a 10€ al mes, dependiendo del operador. Esto es necesario para poder localizar nuestra puerta de entrada a la red de casa. Afortunadamente hay alternativas gratuitas, de tal forma que además de evitar tener que aprendernos una IP en formato (87.15.28.69), nos aprenderemos una dirección mucho más fácil de recordar (tutorialesenlinea-ip.es). Lo que hacen estas alternativas es instalar un pequeño programa en el ordenador, de tal manera que periódicamente envía a sus servidores nuestra IP pública.La más conocida es la página noip.com, que tiene un servicio gratuito que puede darse de alta aquí...
Otra de las ventajas que tiene no-ip es que se suele integrar con nuestro router, ya sea un modelo ADSL normal, o el DD-WRT. Por ejemplo, en mi router ADSL está bajo la pestaña Dynamic DNS:
Como última opción, siempre podremos instalarlo en un ordenador, y cada vez que este inicie actualizará la IP pública o IP estáticas
Configurar VPN en DD-WRT
Una imagen vale más que mil palabras:Como se ve, la configuración no puede ser más sencilla, hay que poner la IP pública (192.168.0.2) en DNS1, WINS1 y Server IP, y en Client IP(s) asignar un rango de IPs a asignar para los clientes que se conecten (a ser posible que no choque contra los asignados por DH).
El CHAP-Secrets es la configuración de y , aquí se pueden añadir tantos como deseemos. Cada línea tiene que estar compuesta por:
Nombre de (espacio en blanco) (asterisco) (espacio en blanco) Contraseña (espacio en blanco) (asterisco)
Es importante respetar el espacio en blanco y los asteriscos, ya que sino, no funcionará.La información completa, la he sacado de aquí: www.dd-wrt.com
Y no tiene más, a partir de entonces podremos configurar una conexión PPTP desde cualquier sitio que queramos.
Ejemplo iPhone:
A partir de ese momento, cuando activemos la conexión VPN tendremos un directo con la red de nuestra casa.
Utilidades de la VPN
Digamos que hay dos utilidades principales:- Acceder a los recursos de nuestra propia red: ver archivos, imprimir, controlar ordenadores, etc.
- Proporcionarnos seguridad y anonimato.
El primer uso es muy fácil de entender, pero el segundo no es tan fácil, ¿a qué me refiero con esto?... Imagina que estás de viaje en otra ciudad (o pais), se está haciendo de noche y no tienes hotel, pero estás tranquilamente en una cafetería con wifi, y decides buscar un hotel directamente en internet.
¿Estás seguro de que nadie está vigilando esa wifi con malas intenciones? ¿te arriesgas a dar todos tus datos a través de una wifi compartida?
La solución es conectarte a la VPN de tu casa, que es un túnel protegido, y realizar la reserva a través de la VPN (para ello hay que tener marcada la casilla "Enviar todo el tráfico").
Se entiende mejor con un esquema:
Si utilizamos una VPN, el problema desaparece:
Comentarios