Un gestor de arranque o arrancador (en inglés «bootloader») es un programa sencillo que no tiene la totalidad de las funcionalidades de un sistema operativo, y que está diseñado exclusivamente para preparar todo lo que necesita para iniciar el sistema operativo. Normalmente se utilizan los cargadores de arranque multietapas, en los que varios programas pequeños se suman los unos a los otros, hasta que el último de ellos carga el sistema operativo.
En los ordenadores modernos, el proceso de arranque comienza cuando la unidad central de procesamiento ejecuta los programas contenidos en una memoria de sólo lectura en una dirección predefinida y se configura la unidad central para ejecutar este programa, sin ayuda externa, al encender el ordenador...Leer Mas
¿Por qué los fabricantes bloquean el Bootloader
El bootloader está bloqueado para que sólo lea el sistema Android que el fabricante instala. O dicho de otra manera, el bootloader se usa como sistema de bloqueo de ROMs que no sean oficiales. Aquí nace la polémica, ya que el bootloader funciona como una especie de aduana que el software tiene que pasar para poder ser ejecutado en nuestros dispositivos. Esto implica que si queremos instalar una ROM no oficial, antes tendremos que desbloquear el famoso bootloader, lo cual no siempre es sencillo y supone la perdida de la garantía.
De aquí nace también la polémica sobre perder la garantía al rootear el dispositivo. El problema radica en el bootloader ya que en la gran mayoría de los casos de rooteo se modifica el bootloader.
En Samsung además existe un sistema de seguridad llamado knox, el cual incorpora en el bootloader una función denominada KNOX Void Warranty, la cual cuenta las veces que flasheas un software sin firma de Samsung, habitualmente con Odin pero también reconoce los flasheos desde el custom recovery. También hay algunos trucos para dejar el contador knox a cero.
¿Se puede desbloquear el Bootloader?
Efectivamente se puede desbloquear el Bootloader en la mayoría de los casos. Algunos fabricantes lo ponen fácil otorgando herramientas para hacerlo o simplemente a través del ADB y Fastboot, pero en algunos casos hay que romper la seguridad con un exploit. En cualquier caso, el proceso de liberar el bootloader supone la perdida de todos los datos del dispositivo (es importante hacer una copia de seguridad antes de desbloquear), la perdida de la garantía y puede poner en peligro nuestros terminales...
Comentarios