La tecnologia DLNA permite que los dispositivos de una red doméstica hablen el mismo idioma, y por lo tanto, sean capaces de conectarse entre sí. Seguro que has vista muchos aparatos que utilizan este estándar. Suelen llevar impreso el siguiente símbolo:
DLNA son las siglas en ingles de "Digital Living Network Alliance" que traducido al castellano significan "Alianza para el estilo de vida digital en red". Sony e Intel crearon este estándar en el año 2003 para reemplazar a UPnP y actualmente esta alianza incluye cerca de 250 empresas.
Realmente es una tecnología que se ha convertido en estándar para la transmisión de música, películas e imágenes entre aparatos de una misma red, por ejemplo, entre todos los aparatos electrónicos de nuestra casa: televisores, Smartphone, Tablet, consolas, discos duros, reproductores, cámaras digitales, etc.
La principal ventaja, sin duda, es que puedes realizar una transferencia de información sin la necesidad de cables y sin que forzosamente los dispositivos sean de la misma marca. Todo la casa interconectada.
- Lógicamente para hacer esto todos los dispositivos tienen que ser compatibles con esta tecnología.
- Una red doméstica en la que los dispositivos DLNA estén registrados en esa red.
- En tu PC o Smartphone debes tener programas compatibles con DLNA como por ejemplo Windows Media Player o App como Arkuda DMS (iOS) o BubbleUPnP (Android). En el caso de la electrónica de consumo estas aplicaciones ya se encuentran integradas.
Tienen que llevar el logotipo de arriba. También accediendo a la página www.dlna.org donde hay un listado o buscando en su buscador tu aparato.
Se dividen en 3 grupos. Un mismo dispositivo puede desempeñar o pertenecer a los 3 grupos. Por ejemplo un Smartphone pueden desempeñar las 3 funciones.
- Servidores DLNA : En ellos se alojan los contenidos que luego vamos a reproducir. En los servidores se almacenan los archivos como música, fotos videos, etc. Suelen ser discos duros de red (NAS), el PC, el Smartphone, etc. Cualquier dispositivo conectado a la red DLNA que tenga capacidad de almacenamiento nos puede servir como servidor de la red DLNA.
- Reproductor/Renderizador : son los dispositivos como televisores o reproductores Blu-ray. Estos serán los responsables de la reproducción de los archivos. Localizan el servidor y rápidamente reproducen el archivo.
- Controlador: Los Smartphone y las tablets también se usan como mandos a distancia. Localizan el servidor y envían el archivo al reproductor.
Veamos algunos ejemplos:
- Si tiene un disco duro de red (NAS) compatible con DLNA puedes utilizar una App desde tu Smartphone que te permitirá seleccionar tu NAS como servidor y tu televisión como dispositivo de reproducción. El Smartphone te servirá como mando a distancia.
- También podrás reproducir la música de tu Smartphone en tu equipo de música.
- Imprimir fotos directamente desde tu Smartphone.
Ojo Con los Formatos de los Archivos
De forma oficial para imágenes son los formatos webp, para audio los formatos de archivos LPCM y el MPEG2 para el video, pero hay dispositivos que son capaces de reconocer otros formatos como el mp3, tiff o MKV, pero eso depende del fabricante, o sea que antes infórmate bien.
Es muy sencillo, de hecho no prácticamente nada que hacer, gracias a la tecnología UPnp (Universal Plug & Play) que los detecta y los añade a la red automáticamente. Solo tendremos que esperar a que lo detecte y añadir el dispositivo.
Eso sí, si queremos que nuestro ordenador se conecte también a la red DLNA para que interactúe con el resto de dispositivos, tendremos que descargar el software necesario. El más popular es Tversity y para los ordenadores Mac el EyeTv.
Comentarios