
Al contrario de lo que ocurría hasta hace unos años, ahora todo aquel que decide crear una tienda online también puede acudir a un proveedor de Dropshipping, en vez de disponer de productos o almacenes propios para servir a sus clientes.
Por ello, dada la popularidad que ha alcanzado este concepto a día de hoy y lo relativamente fácil que se hace tener un negocio de compra-venta de productos de manera totalmente online, creo que deberías conocer y comprender mejor qué es, para qué sirve y cómo funciona esta técnica.
¿Qué es el Dropshipping?
El Dropshipping es un modelo de negocio basado en la venta a través de Internet de productos que no se poseen en stock, mediante acuerdos y negociaciones con el fabricante o mayorista, para que sea éste el que los envíe directamente a tu cliente final.
Triangulación de envíos en español y dropship, drop shipping, dropshipping o drop shipment en inglés; Es un tipo de venta al por menor donde el minorista no guarda los bienes en su inventario, sino que toma y pasa el pedido (y los detalles de envío) al mayorista, quien entonces despacha las mercancías directamente al cliente final.
De esta manera, sin tener que invertir en la compra de un gran stock propio, también puedes vender en tu negocio diferentes artículos o productos que no posees físicamente.En la práctica, por ejemplo, si tú eres el que decide montar este tipo de negocio, serías el responsable de un eCommerce de Dropshipping, en donde venderías productos de un tercero, al que se le llama: «Dropshipper«.
¿Cómo funciona el Dropshipping exactamente?
Si ya posees un eCommerce o estas por montar uno, mediante la creación de acuerdos y negociaciones con un fabricante o mayorista, podrá vender en tu tienda online artículos o productos que realmente no posee en stock.
Sin embargo en el momento en que una persona compre estos productos en tu negocio, tu proveedor también recibiría una notificación, para que sea él quien envié a esos clientes dichos productos.
En definitiva, el minorista toma un papel de intermediario en dicha venta. Pero, los artículos comprados en su tienda, se mandarían a los clientes con su propia marca comercial (o incluso sin ninguna seña identificativa)
¿Cuál es el beneficio para cada una de las partes?
El negocio para el propietario del eCommerce, es que puede vender productos sin stock y ganar una comisión sobre el precio del fabricante o mayorista. El beneficio para el Dropshipper, es que podrá vender más productos en Internet sin tener que preocuparse por posicionar y/o gestionar una tienda online.
¿Realmente sabes cómo montar tu propia negocio de Dropshipping?
Ya hay muchos emprendedores que recurren al Dropshipping en España, porque han visto en este sistema de venta una forma muy interesante y rentable de obtener ingresos mes a mes en sus eCommerces.
Comentarios