Las herramientas Secure Delete, son un conjunto de herramientas muy útiles que usan avanzadas técnicas para borrar de forma permanente archivos. Estas se encuentran también en los repositorios de Ubuntu, con lo que para instalarlo desde terminal:
sudo apt-get install secure-delete
El paquete Secure-Delete, está constituido por cuatro herramientas:
-srm utilizado para borrar archivos o directorios que se encuentran en tu disco duro
-sdmem utilizado para limpiar restos de información en la memoria de tu máquina (RAM)
-sfill utilizado para limpiar los restos de información del espacio vacío de tu disco duro
-sswap utilizado para limpiar los restos de información de la partición swap
La herramienta srm, encargada de eliminar archivos o directorios de manera irrecuperable la explicaremos en el Tutorial destinado a la eliminación permanente de datos, por lo que ahora detallaremos las otras opciones que están más en connivencia a este Tutorial.-sdmem utilizado para limpiar restos de información en la memoria de tu máquina (RAM)
-sfill utilizado para limpiar los restos de información del espacio vacío de tu disco duro
-sswap utilizado para limpiar los restos de información de la partición swap
sdmem
A pesar de que al apagar tu máquina se vacía la memoria RAM, siempre quedan restos de información. Sobre todo con las actuales memorias SDRAM, que al igual que suceden en los discos duros, hasta que esta información es sobrescrita repetidas veces, queda residente. Esto significa, que es relativamente fácil, utilizando las herramientas adecuadas, averiguar qué tuviste en la memoria RAM, desde el contenido de archivos importantes, la actividad de internet, o lo que quiera que hicieras con tu máquina. El proceso de borrado es similar al de srm, y también se basa en el Método Gutmann, pero con ligeras modificaciones:
1 pasada con 0×00
5 pasadas aleatorias. Si está disponible se empleará /dev/
urandom
27 pasadas con los valores especiales definidos por Peter
Gutmann
5 pasadas aleatorias. Si está disponible se empleará /dev/
urandom
El uso de sdmem es el mismo que srm, aunque es significativamente más lenta. Hay opciones para acelerar el proceso, pero la reducción de la velocidad, se realiza en base a realizar menos pasadas, con lo que el proceso es evidentemente más inseguro:5 pasadas aleatorias. Si está disponible se empleará /dev/
urandom
27 pasadas con los valores especiales definidos por Peter
Gutmann
5 pasadas aleatorias. Si está disponible se empleará /dev/
urandom
-f, no se emplea /dev/urandom.
-l, solo dos pasadas, la primera y la última aleatorio
-l, con dos -l solo se realizará una pasada
-l, solo dos pasadas, la primera y la última aleatorio
-l, con dos -l solo se realizará una pasada
sfill
Sfill, sigue la misma metodología que srm, pero se utiliza para "limpiar” el espacio libre de tu disco duro, donde en un pasado existieron archivos. Esto es especialmente útil, si en un momento determinado, decides deshacerte de un disco duro. En ese caso, la operación será arrancar el sistema con un LiveCD, borrar todo el contenido del disco, y entonces utilizar sfill para asegurarte que no se pueda recuperar nada. Es necesario que tengas derechos de istración para utilizar esta herramienta.
El uso es:
sfill puntodemontaje/
sswap
Esta herramienta, está desarrollada para limpiar tus particiones de intercambio "swap”, que almacenan la información de los programas en ejecución cuando la memoria RAM está "llena”. Por tanto, por la misma razón que realizas una limpieza de tu memoria RAM, tienes que realizarla de tu memoria de intercambio. El método de limpieza es muy similar al de sdmem, si bien, antes de poder utilizar esta herramienta, es necesario, inhabilitar la partición "swap”. Para saber qué particiones de intercambio tienes montadas, ejecuta el siguiente comando:
cat /proc/swaps
En mi caso la partición que tengo montada es /deb/sdb2. Lo primero es inhabilitar esta partición, para ello ejecutamos la siguiente instrucción:sudo swapoff /dev/sdb2
Una vez inhabilitado, podemos limpiar la partición de intercambio, que en mi caso lo haré consudo sswap /dev/sdb2
Una vez terminado el proceso de limpieza que es largo, tienes que volver a activar la memoria de intercambio:sudo swapon /dev/sdb2
Comentarios