Bleachbit es una herramienta multiplataforma (tanto Windows como GNU/Linux) que nos permite realizar un borrado seguro evitando dejar algunos rastros. Cabe resaltar que aunque existan este tipo de herramientas, siempre la informática forense estará un paso adelante descubriendo hasta los más mínimos detalles de aquellos rastros que son imposibles de borrar.
Esta herramienta escaneará nuestro ordenador y será capaz de eliminar de forma irrecuperable la información que le digamos que elimine. Desde Thumbs.bd, hasta archivos basura, registros e historiales. En realidad es una aplicación muy sencilla de usar y no hace falta extenderse demasiado para mostrar cómo funciona. Lo más importante de mencionar es que para que Bleachbit sobreescriba la información deberéis habilitar la opción en Editar – Preferencias, o la primera vez que lo uséis, ya que en su primer arranque aparecerá una ventana con varias opciones, entre ellas estará la que deberemos seleccionar: Sobreescribir archivos para ocultar su contenido.
Otra información importante es, que para mandar a Bleachbit que elimine los datos que pertenezcan al propio sistema deberéis entrar como super. Y para ello deberéis entrar en el terminal de Linux y escribir:
Cuando lo hayamos instalado y encontrado el icono del programa en Sistema, veremos que justo al lado hay otro icono que se llama "Bleachbit as root”. Si antes hemos mostrado como arrancar el programa en modo super desde la terminal, es debido a que a veces falla al intentar ejecutarlo desde el icono mencionado. Cuando ocurra eso lo haremos desde la terminal (tanto si es modo super como si es modo normal).
Es muy posible que después de haber ejecutado Bleachbit, o mientras está realizando la limpieza, empiecen a aparecer avisos de fallos en el sistema. No os preocupéis. En realidad se está "equilibrando” el sistema y aunque Linux es quizás la mejor manera de trabajar con ordenadores, a menudo tiene algunos detalles inestables. Este es uno de ellos pero para nada preocupante. En cuanto termine de realizar la limpieza, con reiniciar la máquina estará todo como nuevo, mejor que nuevo. (Web Oficial).
Esta herramienta escaneará nuestro ordenador y será capaz de eliminar de forma irrecuperable la información que le digamos que elimine. Desde Thumbs.bd, hasta archivos basura, registros e historiales. En realidad es una aplicación muy sencilla de usar y no hace falta extenderse demasiado para mostrar cómo funciona. Lo más importante de mencionar es que para que Bleachbit sobreescriba la información deberéis habilitar la opción en Editar – Preferencias, o la primera vez que lo uséis, ya que en su primer arranque aparecerá una ventana con varias opciones, entre ellas estará la que deberemos seleccionar: Sobreescribir archivos para ocultar su contenido.
Otra información importante es, que para mandar a Bleachbit que elimine los datos que pertenezcan al propio sistema deberéis entrar como super. Y para ello deberéis entrar en el terminal de Linux y escribir:
sudo bleachbit
Para instalarlo lo podréis encontrar en el Gestor de Software o instalarlo desde los repositorios con la terminal.sudo apt-get install bleachbit
Una vez instalado el programa podremos localizarlo en Aplicaciones – Sistema y cuando lo ejecutemos apareceremos en la ventana principal del programa, ahí escogeréis las opciones que deseéis escanear y eliminar, antes de que Bleachbit empiece el trabajo.Cuando lo hayamos instalado y encontrado el icono del programa en Sistema, veremos que justo al lado hay otro icono que se llama "Bleachbit as root”. Si antes hemos mostrado como arrancar el programa en modo super desde la terminal, es debido a que a veces falla al intentar ejecutarlo desde el icono mencionado. Cuando ocurra eso lo haremos desde la terminal (tanto si es modo super como si es modo normal).
Es muy posible que después de haber ejecutado Bleachbit, o mientras está realizando la limpieza, empiecen a aparecer avisos de fallos en el sistema. No os preocupéis. En realidad se está "equilibrando” el sistema y aunque Linux es quizás la mejor manera de trabajar con ordenadores, a menudo tiene algunos detalles inestables. Este es uno de ellos pero para nada preocupante. En cuanto termine de realizar la limpieza, con reiniciar la máquina estará todo como nuevo, mejor que nuevo. (Web Oficial).
Comentarios