
Tutorial de Kibana: análisis de datos con Elasticsearch
El motor de búsqueda y análisis Elasticsearch es una de las mejores soluciones de código abierto para indexar y estructurar grandes bases de datos. Sin embargo, para extraer conclusiones valiosas de su análisis, a menudo es necesario presentarlos de forma clara y comprensible. La herramienta de visualización Kibana se ha desarrollado especialmente para la presentación de datos obtenidos con ElasticSearch. ¿Cómo usar Kibana?¿Qué es Kibana?
Kibana es una interfaz web escalable para la representación visual de datos. Junto con Elasticsearch y la herramienta de procesamiento de datos Logstash, forma la llamada “pila ELK” (también llamada Elastic Stack). Esta suite de código abierto permite a los s recoger, organizar y preparar datos con fines analíticos desde diferentes servidores (y en cualquier formato). Además de la capacidad de visualizar los datos procesados por Logstash y Elasticsearch, Kibana también ofrece análisis automáticos en tiempo real, un algoritmo de búsqueda muy flexible y diferentes tipos de vistas (histogramas, gráficos, diagramas circulares, etc.) para los datos. En el de control (dashboard), las diversas visualizaciones interactivas pueden combinarse para formar una imagen general dinámica que permita su filtrado y examen.Al ser una aplicación web escrita en jаvascript, Kibana puede utilizarse en todas las plataformas. Solo se incurrirá en gastos si se utiliza el servicio de hosting Elastic Cloud, ofrecido por el desarrollador. Este servicio de pago permite implementar y organizar un clúster seguro Kibana-Elasticsearch en Amazon o Google sin tener que proporcionar recursos propios.
Comentarios